miércoles, 13 de marzo de 2013

Internet como recurso didáctico. Generadores de Materiales Educativos

Otra de las herramientas que se pueden utilizar como generador de materiales educativos en la sala, se llama PANCHO Y LA MÁQUINA DE HACER CUENTOS. 
A continuaciuón acá dejo el enlace:

http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/

Es una aplicación que permite crear historias con un máximo de 6 escenas, elegir los personajes y añadir texto. El resultado es un cuento para leer online.
Se puede utilizar en la sala de 4 y 5 años, cuando se esté trabajando en el Área de Literatura Infantil. 


En primer lugar, la docente les mostrará al grupo total de niños como se utiliza el programa, en una sola computadora, pero proyectando las escenas en una pantalla grande, para que todos puedan observar.
Luego los dividirá en grupos de 2, y les propondrá a cada uno que armen una historia diferente.
Cuando hayan finalizado se mostrará lo armado por cada grupo y comentarán al grupo total su historia., proyectándola en la pantalla grande antes utilizada por la docente.



Internet como recurso didáctico. Generadores de Materiales Educativos

Una de las herramientas que podemos utilizar en el Jardín es "TOOLS FOR EDUCACATORS". Esta aplicación genera fichas temáticas de dominó que incluyen palabras o frases y una imágen en cada ficha. Tras seleccionar uno de los temas del menú general, se pasa a personalizar las fichas seleccionando una imágen y escribiendo el texto que lo acompañará, (admite textos en varias lenguas).
En cada página se generan 10 fichas. La aplicación está en inglés pero es muy sencilla de utilizar y se pueden escribir tildes y eñes.
Se pueden trabajar distintas temáticas, como por ejemplo,:

  • Adjetivos y sus opuestos 
  • Animales
  • Cuarto de baño
  • Habitación
  • Partes del cuerpo
  • Edificios 
  • Tareas
  • Navidad
  • Aulas
  • Prendas de vestir
  • Accesorios 
  • Países
  • Rutinas
  • Pascuas
  • Miembros de la familia
  • Fantasías 
  • Sentimientos y emociones
  • Alimentos
  • Frutas y hortalizas
  • Personas, ocupaciones y trabajo
  • Casas
  • Meses, días, etc..
En la página se pueden encontrar, además crucigramas, juegos de mesa, laberintos, vocabularios y el dominó.
Éste último puede ser utilizado por los niños, junto con la docente, en el armado del mismo. Cuando en la sala se esté trabajando, por ejemplo, las diferentes ocupaciones o profesiones que conozcan.
Mediante el juego los niños pueden expresar su imaginación y disfrutar el trabajar en grupo.


A continuación dejo el siguiente enlace de la aplicación:

http://www.toolsforeducators.com/dominoes/





domingo, 10 de marzo de 2013

Propuesta de Trabajo


ANIMALES CARNÍVOROS Y HERBÍVOROS







La sala en la que se utilizará el material es en una sala de 4 años.

Planificación
  • Objetivos de la Actividad:
-Que los niños logren reconocer mediante imágenes, diferentes animales carnívoros y herbívoros.
-Indagar acerca del tipo de alimentación de éstos animales.
-Diferenciar los animales carnívoros con los herbívoros
-Relacionar algunos animales en su hábitat

El área de la que se basa esta actividad es en el de Ciencias Naturales.

  • Contenidos:
-Aproximación a la alimentación de los animales carnívoros y herbívoros. Y el reconocimiento de los diferentes animales en su hábitat.

  • Actividad:
La actividad será ver el video. Cabe aclarar que previamente se ha estado trabajando junto con los niños de la sala, la alimentación y donde viven algunos de los animales nombrados en el video.
En la misma sala, se los ubicará a los niños sentados en un semicírculo y se procederá a ver el video.
A medida que aparezcan las imágenes la docente dirá en voz alta el nombre del animal y comentará el lugar donde conviven algunos de los animales.
Al finalizar el video cada uno comentará lo observado con todo el grupo.

  • La versión utilizada fue la de "WINDOWS MOVIE MAKER 2.6"
  • Utilicé el programa PICASA 3, para editar las imágenes recortándolas y cambiando el brillo, contraste y color.
  • El video utilizado fue bajado de You Tube, luego bajado en formato FLV. Utilicé el programa DVD VIDEO SOFT FREE STUDIO para convertirlo en AVI.
  • El audio utilizado fue bajado también de You Tube, y convertido en formato Mp3. Además utilicé el programa AUDACITY, para editar el final de la canción.